top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Facebook

Correr: ¿Qué entrenar primero: pesas o cardio?

Actualizado: 16 jun 2023

Explora los beneficios del entrenamiento de fuerza y el ejercicio cardiovascular, y aprende cómo maximizar tu rendimiento al correr a través del entrenamiento adecuado.

Mujer preparándose para correr
Running

Como corredora, es posible que te preguntes: "¿Debería concentrarme primero en las pesas o en el ejercicio cardiovascular?" Esta pregunta ha desconcertado a muchos atletas y corredores recreativos por igual. En esta guía completa, profundizaremos en el mundo del entrenamiento deportivo y la fisiología del ejercicio para brindarle una comprensión clara del enfoque de entrenamiento óptimo.


Únete a nosotros en este viaje mientras exploramos los beneficios tanto del entrenamiento de fuerza como del ejercicio cardiovascular, aclaramos el papel de la masa muscular, la resistencia cardiovascular y discutimos la intrincada relación entre pesas y cardio. Al final de este artículo, estarás equipada con el conocimiento para tomar una decisión informada y elevar su rendimiento en carrera a nuevas alturas.


La importancia del entrenamiento de fuerza para corredores

El entrenamiento de fuerza juega un papel crucial en el desarrollo general de los corredores. Mientras que los ejercicios cardiovasculares como correr se enfocan principalmente en mejorar la resistencia, el entrenamiento de fuerza trae una gran cantidad de beneficios. Al incorporar el entrenamiento con pesas en su rutina, puedes mejorar tu rendimiento al correr de las siguientes maneras:


Prevención de lesiones: el fortalecimiento de los músculos, tendones y ligamentos reduce el riesgo de lesiones relacionadas con la carrera. Al enfocarte en grupos musculares específicos, puede abordar cualquier desequilibrio y mejorar la estabilidad general.


Mayor eficiencia de carrera: los músculos más fuertes le permiten mantener una forma y técnica de carrera adecuadas, optimizando la longitud de tu zancada y reduciendo el gasto de energía.


Mejora la potencia y velocidad: el entrenamiento de fuerza mejora la potencia muscular, permitiéndote generar mayor fuerza en cada zancada. Esto se traduce en una mayor velocidad y explosividad en la pista o en la carretera.


El papel de la masa muscular y las mioquinas

La masa muscular juega un papel importante en el rendimiento de carrera. Más allá de proporcionar fuerza y potencia, los músculos secretan mioquinas, moléculas de señalización que ejercen efectos beneficiosos sobre la salud y el rendimiento en general. El entrenamiento de fuerza promueve el desarrollo de la masa muscular y desencadena la liberación de estas mioquinas, lo que influye en las siguientes áreas:


Metabolismo y utilización de grasas: las mioquinas mejoran el metabolismo de las grasas, lo que ayuda a su cuerpo a utilizar de manera eficiente la energía almacenada durante las carreras de larga distancia. Esto puede retrasar la aparición de la fatiga y mejorar la resistencia.


Efectos antiinflamatorios: Ciertas mioquinas poseen propiedades antiinflamatorias, lo que reduce la inflamación inducida por el ejercicio y mejora la recuperación entre carreras.


Salud ósea: El entrenamiento de fuerza estimula el crecimiento y la densidad de los huesos, lo que reduce el riesgo de fracturas por estrés y otras lesiones relacionadas con los huesos comúnmente asociadas con correr.


Revelando los Beneficios del Ejercicio Cardiovascular

El ejercicio cardiovascular, comúnmente conocido como cardio, es la piedra angular de cualquier rutina de carrera. Participar en ejercicios cardiovasculares trae varias ventajas que impactan directamente en tu rendimiento al correr:


Resistencia cardiovascular mejorada: las sesiones regulares de cardio aumentan la eficiencia de su corazón en el suministro de oxígeno a los músculos que trabajan. Esta resistencia mejorada te permite mantener distancias más largas e intensidades más altas durante las carreras.


Quema de grasa y control de peso: el ejercicio cardiovascular es una forma eficaz de quemar calorías y promover la pérdida de peso. Mantener un peso saludable puede contribuir a un mejor rendimiento al correr, reducir el estrés en las articulaciones y aumentar la agilidad general.


Desarrollo de las mitocondrias: Las mitocondrias son las centrales energéticas de nuestras células, responsables de convertir la energía en una forma utilizable. Los ejercicios cardiovasculares estimulan el crecimiento mitocondrial y mejoran su función, lo que resulta en una mayor producción de energía y capacidad de resistencia.


Encontrar la secuencia de entrenamiento óptima

Ahora que comprendemos los beneficios tanto del entrenamiento de fuerza como del cardio, exploremos la secuencia de entrenamiento óptima para los corredores. Si bien no existe una respuesta única para todos, es esencial considerar los siguientes factores al diseñar su plan de entrenamiento:


Objetivos individuales: Tu secuencia de entrenamiento debe alinearse con tus objetivos específicos. ¿Su objetivo es aumentar la masa muscular, mejorar la resistencia cardiovascular o lograr un equilibrio entre los dos? Adapta tu entrenamiento en consecuencia.


Fase de entrenamiento: L as diferentes fases de tu ciclo de entrenamiento pueden priorizar la fuerza o el cardio. Durante la fase fuera de temporada o de construcción de base, el énfasis en el entrenamiento de fuerza puede ayudar a construir una base sólida. A medida que se acercan las carreras, cambiar el enfoque a cardio puede mejorar el rendimiento específico de la carrera.


Recuperación y Adaptación: La recuperación adecuada es vital para permitir que tu cuerpo se adapte a las exigencias del entrenamiento. Equilibrar el entrenamiento de fuerza y el cardio con suficientes períodos de descanso garantiza ganancias óptimas sin riesgo de sobreentrenamiento o lesiones.


Logrando el Equilibrio Óptimo: Integrando Ambos Enfoques

Entrenamiento Secuencial: Pesas antes de cardio


Un enfoque del entrenamiento es comenzar con el entrenamiento de fuerza antes de pasar a los ejercicios cardiovasculares. Esta secuencia te permite priorizar la activación muscular y patrones de movimiento de calidad. Al comenzar con pesas, optimiza su sistema neuromuscular y activa grupos de músculos clave, preparando su cuerpo para las demandas de correr. Este enfoque también asegura que tenga suficiente energía y enfoque para levantar, lo que lleva a una mejor forma y mayores ganancias de fuerza.


Combinación de ambos enfoques: Entrenamiento concurrente


El entrenamiento concurrente implica la integración de ejercicios cardiovasculares y de fuerza dentro de la misma sesión o en diferentes días de la semana. Este enfoque le permite aprovechar los beneficios de ambas modalidades de entrenamiento simultáneamente. Sin embargo, es importante planificar estratégicamente sus entrenamientos.


Recuerda, no existe un enfoque único para todos, y la secuencia de entrenamiento óptima puede variar según los objetivos y preferencias individuales. Ya sea que elijas comenzar con pesas, ejercicios cardiovasculares o adoptar un enfoque de entrenamiento simultáneo, lo que más importa es la constancia y encontrar la rutina que funcione mejor para ti.





Comments


© 2022 Creado por 

PAULI BLANCO
bottom of page